Search

Investigación

Objetivo General​​

Fomentar la investigación en las temáticas actuales vinculando a la academia y permitiendo el fortalecimiento del conocimiento como un incremento de la difusión y divulgación de investigación, logrando afianzar el I+D de calidad para brindar soluciones a nivel social.

Objetivo Específico

  • OE1. Fomentar el desarrollo de investigaciones en el marco de las agendas temáticas de investigación fortaleciendo las disciplinas del conocimiento en área de arquitectura y urbanismo.
  • OE2. Incentivar el desarrollo de investigaciones a nivel de todos los integrantes de la academia para fortalecer el desarrollo de conocimiento en las áreas temáticas de investigación.
  • OE3. Incrementar la difusión y divulgación de resultados productos de las investigaciones realizadas en la academia.
  • OE4. Afianzar la Investigación y Desarrollo (I+D) de calidad mediante la implementación de estrategias de fortalecimiento para el desarrollo de las buenas prácticas en la investigación.
  • OE5. Incentivar el posicionamiento a nivel nacional e internacional a nivel de investigaciones en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

Vinculación de la investigación con el Plan de Estudio

La Escuela de Arquitectura y Urbanismo (EAU) plantea la interrelación entre la docencia y la investigación para la generación de conocimientos, aprendizaje y planteamientos de problemáticas de la realidad vinculadas a los requerimientos sociales nacional e internacional para convertirlas en objetos de aprendizaje.

La Universidad y la EAU reconocen la importancia de la articulación de la docencia con la investigación creando una vinculación con el medio como elemento esencial en la educación superior.

En ese sentido, el Plan de Estudio se ha vinculado a la investigación a través de la competencia fundamental número tres (3) denominada “Investigación, Innovación y Uso de Tecnologías”, la cual se define como:

“Buscar información para procesarla, transformarla y comunicarla, haciendo uso de herramientas tecnológicas que aseguren respuestas novedosas, actualizadas y competitivas a las demandas sociales.”

Vinculación de la investigación con el sector público, privado y social

El desarrollo a nivel internacional en el mercado laboral y la globalización plantean nuevos retos en la educación superior, creando nuevas vertientes que requieren modernizarse para hacer frente a las nuevas temáticas y retos a enfrentar. La vinculación entre el sector público, privado y social mejora la formación de los arquitectos tanto a nivel de grado como a nivel docente. Para generar esta vinculación la EAU cuenta con las siguientes vinculaciones:

  1. Pasantías académicas o prácticas profesionales
  2. Unidad Avanzada (UA+)
  3. Proyectos sociales
  4. Laboratorio de UA+
  5. Laboratorio de Arquitectura, Urbanismo y Medio Ambiente
  6. Servicios técnicos

Proyectos de investigación

Confort Ambiental y Consumo Energético de las Estaciones de Expendio.

Investigador Principal: Julio Peña, Ms.C. Arq.

Co investigador: Gilkauris Rojas – Cortorreal, Dra. Arq.

Estatus: Pendientes a ejecutar.

Investigador Principal: Gilkauris Rojas – Cortorreal, Dra. Arq.

Co investigador: Julio Peña, Ms.C. Arq.

Estatus: Pendientes a ejecutar.

Investigador Principal: Gilkauris Rojas – Cortorreal, Dra. Arq.

Co investigador: Julio Peña, Ms.C. Arq.

Estatus: Pendientes a ejecutar.

Investigador Principal: Gilkauris Rojas – Cortorreal, Dra. Arq.

Co investigador: Julio Peña, Ms.C. Arq.

Estatus: Pendientes a ejecutar.

Investigador Principal: Julio Peña, Ms.C. Arq.

Co investigador: Risoris Silvestre, Ms.C. Arq. y José Enrique Delmonte, Dr. Arq.

Estatus: Pendientes a ejecutar.

Registro Dominicano de Modelos de Inteligentes de Edificios Históricos REDHBIM (Hisctoric Building Information Models).

Investigador Principal: Jorge Marte, Ms.C. Arq.

Estatus: Abierto.

Investigador Principal: Jorge Marte, Ms.C. Arq.

Co investigador: Julio Peña, Ms.C. Arq.

Estatus: Abierto.

Investigador Principal: Arq.Julio Peña, Ms.C. Arq.

Co investigador: Gilkauris Rojas – Cortorreal, Dra. ; José Manuel Ochoa de La torre, Dr. Arq. e Irene Marincic, Dra. Arq.

Estatus: Abierto

Investigador Principal: Julio Peña, Ms.C. Arq.

Co investigador: Gilkauris Rojas – Cortorreal, Dra. Arq.

Estatus: abierto

Determinación del potencial de la infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático en el Distrito Nacional.

Investigador Principal: Gilkauris Rojas – Cortorreal, Dra. Arq.

Co investigador: Julio Peña, Ms.C. Arq.; Constantinos Saliaris, Ms.C. Arq. y Solhanlle Bonilla, Dra. Ing.

Estatus: concluido

Investigadora Principal: Mauricia Domínguez, Ms.C. Arq.

Estatus: concluido

Investigadora Principal: Linda Roca, Ms.C. Arq.

Estatus: concluido

Investigador Principal: Jorge Marte, Ms.C. Arq.

Estatus: concluido

Investigadora Principal: Munia Cumberbatch, Ms.C. Arq.

Estatus: concluido

Investigadora Principal: Mauricia Domínguez, Ms.C. Arq.

Estatus: concluido

Grupos de investigación de la EAU

Sustentabilidad, medio ambiente y adaptación al cambio climático

Gilkauris Ma. Rojas Cortorreal, Dra. Arq.
Julio E. Peña P., Ms.C. Arq.
Munia M. Cumberbatch Jiménez, Ms.C. Arq.
Solhanlle Bonilla, Dra. Ing. INTEC
José Manuel Ochoa de La torre, Dr. Arq. UNISON, México
Irene Marincic, Dra. Ing., UNISON, México

Género, Arquitectura y Ciudad

Semillero de investigación de la EAU

Patrimonio y memoria de la ciudad

Neuroarquitectura

Laboratorio de Arquitectura, Urbanismo y Medio Ambiente

Alberto Delgado